CASA GARCÍA CANCLINI
![](https://static.wixstatic.com/media/cd85db_6191274edc0f4825a207b3f0c3ff7079~mv2_d_3294_1972_s_2.png/v1/fill/w_980,h_587,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cd85db_6191274edc0f4825a207b3f0c3ff7079~mv2_d_3294_1972_s_2.png)
Describe your image
![](https://static.wixstatic.com/media/cd85db_2be8e071304245909f1f3cef141d2e77~mv2_d_3290_1250_s_2.png/v1/fill/w_980,h_372,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cd85db_2be8e071304245909f1f3cef141d2e77~mv2_d_3290_1250_s_2.png)
Describe your image
![](https://static.wixstatic.com/media/cd85db_967d2efcf5b44f28ae7238abae0733e0~mv2_d_3824_2334_s_2.png/v1/fill/w_980,h_598,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cd85db_967d2efcf5b44f28ae7238abae0733e0~mv2_d_3824_2334_s_2.png)
Describe your image
![](https://static.wixstatic.com/media/cd85db_6191274edc0f4825a207b3f0c3ff7079~mv2_d_3294_1972_s_2.png/v1/fill/w_980,h_587,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cd85db_6191274edc0f4825a207b3f0c3ff7079~mv2_d_3294_1972_s_2.png)
Describe your image
PLAZA GARIBALDI
CIUDAD DE MÉXICO
Año: 2011
Colaborador: Equipo Autoridad del Espacio Público, René Caro, Fernando Sánchez
El proyecto de recuperación de la Plaza Garibaldi en la Ciudad de México correspondió a un ordenamiento en el sentido social, dado que presentaba grave deterioro a nivel social; indigencia, drogadicción, prostitución y delincuencia. La propuesta consistió en cerrar la plaza para contenerla hacia el Eje Central, mediante un frente que es el Museo del Tequila y del Mezcal y dotar a esa plaza de actividades culturales. La plaza también se rehabilitó en su totalidad colocando pavimento de concreto en forma romboide, semejando la piña del tequila y colocando agaves en uno de los triángulos de la misma, marcando una conexión peatonal desde el Eje Central hacia la calle de Honduras para llegar a la Lagunilla.
Se remozaron todas las fachadas perimetrales, se rehabilitó el estacionamiento subterráneo, se retiró un kiosco inadecuado que se encontraba al centro de la plaza y se creó sobre la calle de Honduras un paseo peatonal en homenaje a los autores e intérpretes de la canción popular mexicana, entre ellos a Manuel Esperón, Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez, mediante una serie de pedestales, con esculturas de ellos, hasta llegar a la Lagunilla.
Algunos otros rincones de la plaza también fueron habilitados como el Mercado de comida de San Camilito, el sentido general fue dotarla de actividades cotidianas y diurnas para mejorar la seguridad. A su vez se realizó también en un salón-bar abandonado, la construcción de la Academia del Mariachi para capacitarlos y se colocaron juegos infantiles frente a las viviendas que también existen en la plaza. Fue un proyecto de regeneración urbana y social que contempla el museo, la academia del mariachi, juegos infantiles y un sensible mejoramiento del espacio público.
![Captura de pantalla 2019-08-13 a la(s) 1](https://static.wixstatic.com/media/cd85db_57f4a2a0da744931b9b1a0fe6d395a8e~mv2_d_4396_3088_s_4_2.png/v1/crop/x_348,y_1012,w_3967,h_1611/fill/w_973,h_395,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Captura%20de%20pantalla%202019-08-13%20a%20la(s)%201.png)