top of page

ESTUDIO VICENTE ROJO

CIUDAD DE MÉXICO

Año: 1995

Área:  200 m

Colaborador: Álvaro Véliz

Fotografía: Fernando Cordero, Antonio Pavón 

2

Dos objetivos esenciales incidieron en esta obra, por una parte resolver la necesidad espacial para un estudio amplio, bien iluminado de pintura, escultura y diseño gráfico y a su vez aprovechar este tema para realizar un experimento plástico-formal de fusión entre las artes plásticas y la arquitectura, realizando espacios y volúmenes arquitectónicos inspirados en los principios compositivos del pintor Vicente Rojo. En un terreno rectangular, se emplazó un cubo o “caja” de planta cuadrada de 10 x10m a doble altura, colocando en la parte superior de éste cubo un mezanine como área de diseño. El material exterior de este volumen es de ladrillo girado a 45 grados, alternándose en cada una de sus hiladas, creando así un paño ciego hacia el sur, el cual vibra constantemente por la iluminación que recibe. La fachada oeste es semejante a la del sur, salvo por una abertura en la unión con la losa que permite la entrada de la iluminación cálida, reflejándose en el plafón y la estructura. En la fachada norte se abre un gran ventanal hacia un jardín silvestre, mimetizándose estos manguetes con la esbeltez de los troncos de los árboles existentes.

Planta Conjunto

VR_PLANTA DE CONJUNTO.png

Fachada principal

VR_FACHADA.png

Corte longitudinal

VR_SECCION A.png

Corte transversal

VR_SECCION B.png
bottom of page